Consultoría de TRANSPORTE y MOVILIDAD

La unidad de movilidad y transporte de URBE Ingeniería, ofrece y desarrolla estudios, informes, proyectos y asesoramiento técnico en el ámbito de la movilidad, tráfico y transporte de viajeros y mercancías al sector público y privado.

Además de estudiar la movilidad y la efectividad en los sistemas de transportes de las zonas de estudio, se analiza su influencia en el medio ambiente, urbanismo y eficiencia económica en las áreas de trabajo.

El cualificado equipo técnico de URBE INGENERIA se complementa con colaboradores externos especializados, en cada materia, con el fin ofrecer un servicio de calidad a los clientes.

El objetivo es afrontar Implementaciones más asertivas ya que podemos medir el impacto de una implantación mediante los datos actuales y el efecto que tendrán nuestras intervenciones

TRÁFICO Y MOVILIDAD

PLANES DE MOVILIDAD

Los Planes de movilidad tienen por objeto proporcionar a la ciudadanía nuevas alternativas que minoren los efectos negativos de la movilidad actual, asegurando  un equilibrio entre la movilidad y la accesibilidad, mediante alternativas al vehículo privado que sean más sostenibles, proponiendo un cambio modal al transporte público y a modos de transporte no motorizados y, a la vez, concienciar a los ciudadanos de un uso más racional del vehículo privado.

Se pueden realizar para distintos ámbitos: ciudades, áreas metropolitanas y centros atractores de viajes.                               

 

ENCUESTAS DE MOVILIDAD

En la realización de los estudios de tráfico y transporte se trabaja, habitualmente, con datos obtenidos de encuestas de movilidad o tráfico. En  función de cada proyecto podemos ofrecer:

    • Diseño de una encuesta de movilidad para un municipio
    • Diseño de la encuesta de origen-destino en líneas de transporte público
    • Diseño de un plan de aforos para contar peatones y/o ciclistas
    • Diseño de un plan de aforos para estudios de tránsito
    • Coordinación, supervisión del trabajo de campo
    • Explotación de las encuestas de movilidad, usuarios, etc.

ESTUDIOS DE TRÁFICO

URBE INGENIERÍA CIVIL dispone de un equipo especializado en modelística de tráfico urbano, para analizar la situación actual y futura de la red principal de tráfico, mediante microsimulación con el programa AIMSUN. En cada uno de los escenarios a estudio, actual y futuro, se realizará el cálculo de los niveles de servicio de viales, glorietas e intersecciones.

TRANSPORTE URBANO, METROPOLITANO E INTERURBANO

PLANES DIRECTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Son un instrumento para planificar la introducción de mejoras en el servicio existente y las futuras inversiones mediante:

  • La diagnosis del servicio actual y detección de carencias
  • Establecimiento de criterios para incrementar servicios (cadenciado, ocupación de expediciones, franjas horarias)
  • Selección de líneas a mejorar y establecimiento de nuevas
  • Estudios de ámbitos concretos para mejorar el transporte público o implantar nuevos modos de transporte:

              – Relación de actuaciones a llevar a cabo

              –  Criterios de priorización

ECONOMÍA DEL TRANSPORTE

El análisis y evaluación de la viabilidad económica, a partir del planteamiento técnico de un determinado servicio (oferta, previsión de demanda, régimen tarifario) es lo que nos permitirá decidir si este se puede asumir con los recursos disponibles (asunción del déficit estructural), si por el contrario dada su naturaleza es exigible un canon en el caso de concesión, así como si desde este punto de vista es más interesante una gestión directa o indirecta mediante un operador privado.

Sistemas tarifarios

A lo largo del periodo de vigencia de una concesión, hay momentos en los que se deben replantear algunos aspectos económicos de la misma: realizar una auditoria técnico-económica, valorar posibles ampliaciones del servicio, actualizar el modelo de costes, regularizar o recalcular compensaciones, valoración del impacto ocasionado por los cambios en otros modos de transporte etc.

Operaciones del transporte

La concepción integrada de la red de transporte público conlleva la evolución hacia sistemas tarifarios integrados, despenalizando el transbordo entre líneas y modos, creando títulos de transporte que cada vez se adapten más a las necesidades del cliente. El planeamiento de un nuevo sistema, suponga o no un cambio a nivel de integración entre modos, requiere efectuar un balance económico del nuevo escenario respeto al existente, analizando la repercusión en cada tipo de usuario y los cambios que pueden inducir en el peso de cada título, así como la afectación en la evolución de la demanda general.

COLABORACIONES CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS DE TRANSPORTES

Tanto administraciones como empresas operadoras de transporte público requieren puntualmente o de manera continuada un asesoramiento externo para la realización de tareas que complementen su actividad diaria, como son:

    •    Análisis del pasaje de líneas
    •    Planificación, dirección y realización de trabajo de campo
    •    Explotación de bases de datos (demanda, datos extraídos de SAE)
    •    Propuestas de reestructuración de líneas, desarrollo argumental
    •    Redacción de proyectos de creación de nuevas líneas, elaboración de cartografía de la red del operador
    •    Participación en certificaciones de calidad y acciones correctoras
    •    Concepción de elementos de comunicación con el cliente: web, folletos, planos, información dentro de los vehículos y en las paradas, señalización, presentación corporativa de la empresa…
    •    Colaboración en la valoración de plicas para la compra de vehículos
    •    Preparación de plicas para concursos de transporte público urbano e interurbano
    •    Realización de propuestas de mejora de infraestructuras de transporte público

PLANES DE VÍAS CICLISTAS

El objetivo de los mismos es definir el programa de actuaciones para crear nuevas vías ciclistas y acondicionar las ya existentes de cara a la implantación de una red de rutas de movilidad cotidiana y/o cicloturísticas.

CAMINOS ESCOLARES

Asistencia técnica a las Administraciones y colegios para elaborar proyectos de movilidad sostenible, a pie o en bicicleta, a los centros escolares, creando una red de itinerarios seguros para que los niños puedan desplazarse caminando o en bicicleta en sus trayectos diarios.

Scroll al inicio